miércoles, 20 de noviembre de 2019

Programa final


















PROGRAMA FINAL


VI Jornadas Internacionales de Problemas Latinoamericanos:
Los movimientos sociales, políticos y culturales democráticos frente a la restauración neoliberal, las nuevas derechas y el neo golpismo en América Latina: la urgencia de resistir y construir nuevas perspectivas teórico-políticas emancipatorias.”

Instituto de Historia y Ciencias Sociales, Universidad de Valparaíso
Calle Serrano 546, Valparaíso, Chile. 27, 28 y 29 de noviembre de 2019


Presentación

Dando continuidad al espacio de encuentros destinados a discutir los problemas centrales de la realidad contemporánea de América Latina, presentamos el Programa de Ponencias  de las VI Jornadas Internacionales de Problemas Latinoamericanos: “Los movimientos sociales, políticos y culturales democráticos frente a la restauración neoliberal, las nuevas derechas y el neo golpismo en América Latina: la urgencia de resistir y construir nuevas perspectivas teórico-políticas emancipatorias”, a realizarse los días 27, 28 y 29 de noviembre de 2019 en la Universidad de Valparaíso, Valparaíso, Chile. El evento fue organizado por el Instituto de Historia y Ciencias Sociales de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Valparaíso en coordinación con otras universidades chilenas y argentinas y la Red de Estudios sobre Problemáticas Latinoamericanas y del Caribe (REPLAC), con apoyo de diversas universidades.
En el marco de los escenarios y procesos políticos contemporáneos y recientes, proponemos volver a concentrar los debates en torno a las relaciones entre los movimientos sociales, los Estados, las organizaciones políticas y las dinámicas de acumulación y estructuración socio-espacial del capitalismo, y las nuevas derechas latinoamericanas. En ediciones anteriores, las temáticas centrales de las Jornadas se concentraron en las dinámicas de los movimientos sociales y su relación con el Estado; los partidos políticos y las estrategias del capital; y en el novedoso ciclo de gobiernos latinoamericanos “anti neoliberales” o “pos neoliberales” en América del Sur, en particular, su relación con los movimientos sociales, sindicatos, y los partidos y movimientos que los originaron.
Consideramos que en la actual coyuntura regional los siguientes problemas latinoamericanos se presentan como centrales e ineludibles para el debate. Invitamos a realizar propuestas de simposios en torno a los siguientes ejes:

-   El agotamiento del llamado “ciclo progresista” en la región y la necesidad de hacer un balance crítico y profundo de esos gobiernos, tanto de sus estrategias de construcción política como de sus logros y límites.

-   Los partidos de izquierda progresistas que dejan de ocupar el Estado y se reubican en la oposición enfrentándose a diversos problemas políticos, organizativos, económicos e ideológicos, entre ellos las políticas represivas y de hegemonía mediática, judicial, legislativas y corporativas que los estigmatizan e intentan su deslegitimación ante la opinión pública.

-   Los emergentes movimientos sociales: feminismos, grupos medio-ambientalistas, ecologistas y pueblos originarios, organizados y resistentes contra el patriarcado, las políticas depredadoras del continente y el neocolonialismo, todos los que, de uno u otro modo, cuestionan las bases del capitalismo y sus correlativas estructuras de poder.

-   Las ideologías conservadoras y las iglesias emergentes que han dado soporte ideológico y material a las nuevas derechas latinoamericanas.

-   Los procesos de conversión productiva vinculados en las últimas décadas con las nuevas modalidades de acumulación de capital y de explotación del trabajo, los recursos naturales y la tecnología.

-   La reconfiguración del mapa político regional, cuestión que se expresa en la emergencia de un contra ciclo de gobiernos controlados por  las “nuevas  derechas”, las que llegan al poder por la vía electoral o a través de  formas neo-golpistas, ocasionando una reversión autoritaria traducida en gobiernos que recurren a la instalación de un creciente Estado de excepción, todo lo cual ha puesto en peligro a las  democracias representativas de corte liberal.

-   Los procesos de conflictividad política y social que confrontan a movimientos sociales con las políticas estatales; las experiencias de luchas locales y territoriales; y los nuevos esquemas de asociatividad del campo popular.

Por último, vale aclarar que, como en las versiones anteriores del evento, invitamos también a la presentación de propuestas de Simposios temáticos que traten sobre otros Problemas Latinoamericanos no contenidos en los ejes de esta Convocatoria.

Comité Organizador

  • Mario Ayala (ICSE-Universidad Nacional de Tierra del Fuego/CONICET/INDEAL-UBA,  Argentina)
  • Claudia Rojas Mira (Universidad Tecnológica Metropolitana)
  • Luis Corvalán Marquez (Universidad de Valparaíso)
  • Ivette Lozoya (Universidad de Valparaíso)
  • Alexis Meza (Universidad de Los Lagos)
  • Diana Gómez (UNPAZ/UBA/ GECUMESAL, Argentina)
  • Julieta Almada (FFyH-UNC-CONICET, Argentina)
  • Oscar Iván Arcos Guerrero (UNPAZ / UBA- CONICET/ GECUMESAL, Argentina).
  • Fabricio Pereira Da Silva (UNIRIO, Brasil)


Instituciones organizadoras

  • Instituto de Historia y Ciencias Sociales, Facultad de Humanidades, Universidad de Valparaíso.
  • Universidad Tecnológica Metropolitana, Facultad de Humanidades y Tecnologías de la Comunidad Social, Departamento de Trabajo Social.
  • Red de Estudios sobre Problemáticas Latinoamericanas y del Caribe (REPLAC).

Instituciones que avalan el evento

  • Universidad de Los Lagos.
  • Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Austral de Chile.
  • Escuela de Historia, Universidad Academia de Humanismo Cristiano.
  • Pedagogía en Historia y Geografía, Universidad de Concepción.
  • Instituto Interdisciplinario de Estudios e Investigaciones sobre América Latina, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
  • Instituto de Cultura, Sociedad y Estado, de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
  • Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo.
  • Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)
  • Departamento de Historia de la Universidad Federal de Pernambuco – Brasil.
  • Maestría en Estudios Sociales Latinoamericanos, Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires- Argentina.
  • Red Inter cátedras de Historia de América Latina Contemporánea (RIHALC)-Argentina.
  • Escuela de Historia, Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario-Argentina.











LUGAR DE FUNCIONAMIENTO
Las VI Jornadas Internacionales de Problemas Latinoamericanos se realizaran en el edificio del Instituto de Historia y Ciencias Sociales, Universidad de Valparaíso Calle Serrano 546 de Valparaíso, Chile, los días 27, 28 y 29 de noviembre de 2019.


Para quienes viajen hacia Valparaíso desde el Aeropuerto Internacional de Santiago de Chile (SCL) disponen de dos medios de transporte para trasladarse: autobús o taxi. La forma más barata de ir desde Aeropuerto Santiago (SCL) a Valparaíso es en autobús. Se debe tomar alguna de las dos empresas de autobús que llevan del  Aeropuerto a Santiago y bajarse en la estación de ómnibus de  “Pajaritos” (Duración: 18 minutos). Desde la Estación “Pajaritos” se puede tomar un autobús a Valparaíso (Duración: 1 hora 25 minutos).

ARANCELES
El arancel será de veinte dólares (US$ 20.00) estadunidenses o su equivalente en pesos chilenos. La modalidad de pago será presencial en el momento de la acreditación.
SIN ARANCEL:
-Asistentes y público general.
-Alumnos/as de carreras de pre grado y maestría expositores/as. Al momento de la acreditación deberá presentar certificado de alumno/a regular.
-Coordinadores/as sin ponencia.
-Comentaristas sin ponencia.
CON ARANCEL: 
-Expositor en general (excepto quien acredite condición de alumno/a de pre grado o maestría).
-Coordinador/a con ponencia.
-Comentarista con ponencia.

ACLARACION: No se otorgaran certificados a ponentes y/o coordinadores que no participen de modo presencial en las Jornadas.

PROGRAMACIÓN DE LAS VI JORNADAS INTERNACIONALES DE PROBLEMAS LATINOAMERICANOS

Miércoles 27 de noviembre
8:30-9:30: Inscripciones de los participantes. Lugar: Biblioteca de la Facultad de Humanidades (Prats n° 677), donde se realizará la inauguración de las Jornadas.
9:30-10:15: Inauguración de las VI Jornadas. Contempla las palabras de bienvenida a los participantes por parte del Decano de la Facultad de Humanidades, Leopoldo Benavides. Luego, el director de Instituto de Historia y Ciencias Sociales, Doctor  Pablo Aravena, hará una intervención sobre la coyuntura chilena y el imperativo de la solidaridad latinoamericana.
 10:15 Los partícipes de las VI Jornadas serán invitados a conocer el edificio de la Facultad de Humanidades (Serrano n° 546) donde se realizarán los simposios, los cuales comenzarán a las 11:00 según el programa que se expone a continuación.

Día
Hora
Actividad
Lugar
MIERCOLES 27/11
8:30-9:30
Inscripción participantes
Biblioteca Facultad de Humanidades
9:30-10:15
Inauguración
Biblioteca Facultad de Humanidades
11:00-14:00
Bloque Simposios I
Sala 1 – S 18
Sala 8 – S 14
Sala 3 – S 19
Sala 11 – S 28
Sala 4 – S 3
Sala 12 – S 23
Sala 5 – S 31

14:00-15:00
Almuerzo
15:00-17:00
Bloque Simposios II
Sala 1 – S 18
Sala 11 – S 28
Sala 3 – S 12
Sala 12 – S 23
Sala 5 – S 31

Sala 8 – S 4

JUEVES
28/11
9:00-11:15
Bloque Simposios III
Sala 1 – S 18
Sala 8 – S 4
Sala 3 – S 12
Sala 9 – S 9
Sala 5 – S 31
Sala 10 – S 22
Sala 6 – S 11
Sala 11 – S 24
Sala 7 – S 8
Auditorio – S 7
11:15-11:30
Café
11:30-14:00
Bloque Simposios IV
Sala 1 – S 18
Sala 8 – S 4
Sala 3 – S 12
Sala 9 – S 9
Sala 5 – S 31
Sala 10 – S 22
Sala 6 – S 11
Sala 11 – S 24
Sala 7 – S 8
Sala 12- S 15

Auditorio – S 7
14:00-15:00
Almuerzo
15:00-17:00
Bloque Simposios V
Sala 1 – S 18
Sala 7 – S 8
Sala 3 – S 12
Sala 8 - 32
Sala 4 – S 13
Sala 9 – S 9
Sala 5 – S 31
Sala 10 – S 22
Sala 6 – S 25
Sala 11 – S 24
Auditorio – S 7
Sala 12 – S 15
VIERNES 29/11
9:00-11:15
Bloque Simposios VI
Sala 1-   S32
Sala 8 – S 2
Sala 3 – S 5
Sala 9 – S 26
Sala 4– S 13
Sala 10 – S 22
Sala 5- S 30
Sala 11 – S 29
Sala 6 – S 25
Sala 12 – S 15


Sala 7 – S 27
Auditorio – S 7
11:15-11:30
Café
11:30-14:00
Bloque Simposios VII
Sala 1 - 32
Sala 8 – S 2
Sala 3 – S 5
Sala 9 – S 26
Sala 4– S 13
Sala 10- S 30
Sala 5 – S 10
Sala 11 – S 29
Sala 6 – S 25
Sala 12 – S 15
Sala 7 – S 27
Auditorio – S 7
14:00-15:00
Almuerzo
15:00-17:00
Bloque Simposios VII
Sala 1 - 32
Sala 8 – S 2
Sala 3 – S 5
Sala 9 – S 26
Sala 4– S 13
Sala 10- S 30
Sala 5 – S 10
Sala 11 – S 29
Sala 6 – S 25
Sala 12 – S 15
Sala 7 – S 27


17:30                                      
Cierre de las Jornadas
     Auditorio                                       



FUNCIONAMIENTO DE LOS SIMPOSIOS
Se espera que los Simposios funcionen con una dinámica de exposición de los avances de investigación en 15 minutos y luego el comentario crítico del trabajo por parte del coordinador o comentarista en 15 minutos.  Los ponentes deben enviar sus ponencias al coordinador de su simposio sin excepciones.




PROGRAMA DE PONENCIAS POR SIMPOSIO



SIMPOSIO 2: Origen, evolución y desarrollo del pensamiento y las prácticas de las derechas en América latina. Mediados del siglo XIX hasta 1945


Viernes 29 de noviembre. SALA 8. Sesión 1: 9.00-11.15; Sesión 2: 11.30-14.00; Sesión 3: 15.00-17.00.

Coordinadores: Adriana Pons (UNR, Argentina); Javier Moyano (UNC, Argentina) y Saúl Luis Casas (UNLP, Argentina).



1.  Yamila Kiriacopulos (UNLP, Argentina): Construcción de ciudadanía y orden. Intelectuales y Cultura política: La gestión de una cultura política destinada a garantizar el orden social en Buenos Aires y Río de Janeiro (1880-1930)”.

2.  Rodrigo Hugo González Natale (EINA/UNS, Argentina): “El americanismo antiestadounidense de Roque Sáenz Peña: integración, dependencia y antiimperialismo en el discurso liberal modernista”.

3.  Adriana Sara Pons (UNR/CEALC, Argentina): “Perspectivas anarquistas frente al belicismo, el patrioterismo de derecha en la Argentina de entreguerras. Feminismo, sexo, eugenesia. ¿La tercera amenaza?”.

4.  Federico Julián Salvarredi y Matilde Jazmín Jimenez Bruccoleri (UNCuyo y UNGS, Argentina): “Nación, derecho positivo y violencia mítica. Sobre el proyecto de Estado inscripto en el "Facundo" de Sarmiento”.

5.  Gustavo Carlos Guevara (UNR, Argentina): “La "reacción clerical" (1926-1929) y el proceso revolucionario en México”.

6.  Jorge Pablo Olguín Olate (UCENTRAL y UMCE, Chile): “Dios es conservador. Principios legitimadores de la derecha chilena, 1930-tiempo presente”.

7.  María Pía Martín (UNR, Argentina): “Derecha católica argentina y organización laical. La Primera Semana de Estudios Sociales de Rosario acerca del Comunismo”.

8.  Nelli Rosanna (FCS/UNC, Argentina) y Taiana Zancov (FCS/UNC, Argentina): “Orígenes, semejanzas, diferencias y derivas desde las derechas latinoamericanas, a los llamados “populismos” de Juan Domingo Perón en Argentina y de Getulio Vargas en Brasil”.

9.  Javier Moyano (UNC, Argentina): “Los conservadores cordobeses ante la crisis del régimen oligárquico argentino (1912-1930)”.

10.         Saúl Casas (UNLP, Argentina): “El Nacionalismo argentino, el concepto de hispanidad y su adhesión al franquismo durante la guerra civil española”.

11.José  Ángel  Solorio  Martínez, “La  huelga  de  la  Waters – Pierce  Oil  Corporation (1 919)”.




SIMPOSIO 3. Afrodescendientes en América Latina: retos y alternativas en una etapa de reimposición neoliberal


Miércoles 27 de noviembre. SALA 4. Sesión 1: 11.00-14.00
Coordinador: Omer Freixa (UBA-UNTREF) omer.freixa@gmail.com



1. Dana Rosenzvit (CONICET UBA IEALC) “Progresismo y raza: kirchnersimo y frenteamplismo frente al desafío afrodescendiente”.

2. Judith Marianela Machado (UdelaR); Juan Pedro Silveira y Jorge Daniel Moreira (I.P.A.) "La población afro en el Uruguay: la importancia de la educación para la inclusión social”.

3. Lilian Joscelyne Salinas Herrera (UPLA, Chile) “Desplazamientos: los imaginarios de la travesía de Jean en ciudad Berraca”.

4. Maria Fernanda Ruiz Salas (Colegio de la Frontera Norte, Mexico) "Frontera e identidad. La re-configuración de los imaginarios caribeños de la diáspora haitiana en Tijuana”.






SIMPOSIO 4: Movimentos sociais, ações coletivas e movimentos educativos


Miércoles 27 de noviembre. SALA 8. Sesión 1: 15.00-17.00.
Jueves 28 de noviembre. SALA 8. Sesión 2: 9.00-11.15; Sesión 3: 11.30-14.00.
Coordinadores: Manoela Marli Jaqueira (PUC-Rio/Cesufoz/Fafig, Brasil), Fernando José Martins (UNIOESTE, Brasil) Vanessa Cristhina Zorek Daniel (UFPR, Brasil) y Janaina Aparecida de Mattos Almeida (UNIOESTE, Brasil).



1.  Janaina Aparecida De Mattos Almeida (UNIOESTE, Brasil), Fernando José Martins (UNIOESTE, Brasil) y Gisele de Souza Gonçalves (UNIOESTE, Brasil): “Formação Continuada Como Movimento Social”.

2.  Conceição Coutinho Melo (INCRA/CEA-UNC, Brasil) y Raquel Buitrón Vuelta (INCRA/CEA-UNC, Brasil): “As experiências educacionais do Movimento dos Trabalhadores Rurais Sem Terra - MST (Brasil) e do Movimiento Campesino de Córdoba - MCC (Argentina) através do Pronera e Escuelas Campesinas”.

3.  Fernanda Durazzo de Oliveira (USP, Brasil): “O Outro Lado do Milagre: A luta dos movimentos sociais contra a carestia no Brasil e no Chile”.

4.  Nicolle Marra Ivanoski (IFPR, Brasil) y Pollyana Rafaela Manfrin ((IFPR, Brasil): “Os Limites Da Representatividade Da Mulher Na Licenciatura Em Física Do Ifpr Campus Foz Do Iguaçu”.

5.  Catalina Álvarez P. (UPS, Ecuador; UPB, Colombia): “Dimensión política de las lenguas originarias de Ecuador”.

6.  Ellen Maria Martins de Vasconcellos (USP, Brasil): “Pelo direito de estender a toalha: uma leitura da marcha dos ambulantes em Sumar, de Diamela Eltit”.

7.  Noemi Ferreira Felisberto Pereira (UNIOESTE/ UNILA, Brasil) y Rosilene Alves da Silva Vitorini (UNIOESTE/ UNILA, Brasil): “Movimentos sociais e mobilizações sociais: expressão de antagonismo de clase”.

8.  Gabriela Maria Chabatura (USP, Brasil): “Natiruts: cantando a negritude através da música “Palmares 1999”.

9.  Carolina Alday Mondaca (UCN, Brasil) y Siu Lay Lisboa (UCN, Brasil): “La experiencia afectivo-emocional de la maternidad/paternidad desde la diversidad sexo-afectiva: Un campo minado”.

10.         Nilda Inés Torcigliani  (FCS/UNC, Argentina): “Movimientos sociales y acción colectiva en relación con la formación de Organizaciones Sociales. El caso de la Unión de Organizaciones de Base en Córdoba-(1992-2002)”.

11.         Rodrigo Cuevas Vargas (Centro Cultural Callejón Libertad, Chile) y Daniela Troncoso Vargas (Centro Cultural Callejón Libertad, Chile): “Pedagogías e historias descoloniales del Pacífico Sur y costa valdiviana. El proceso creativo y autoformativo del Colectivo Cultural Callejón Libertad”.

12.         Raimundo Lima dos Santos (UEMASUL, Brasil): “A vida das quebradeiras de coco do Maranhão através de seus cantos”.




SIMPOSIO 5: Novos dilemas, velhas questões: (re) pensar o papel da intelectualidade na América Latina (sec. XIX-XXI)


Viernes 29 de noviembre. SALA 3. Sesión; 1: 9.00-11.15; Sesión 2: 11.30-14.00; Sesión 3: 15.00-17.00.

Coordinadoras: Joana Rodrigues (UNIFESP, Brasil), Margarida Nepomuceno (PROLAM/USP, Brasil) y Mayra Coan Lago (História Social/USP; CUFSA, Brasil).



1.  Javier Maximiliano Salatino (INCIHUSA-CONICET, Argentina): “De Río Piedras a Guadalajara. La construcción del espacio latinoamericano de revistas científicas”.

2.  Margarida Nepomuceno (USP, Brasil) y Mayra Coan Lago (USP; CUFSA, Brasil): “Atuação dos intelectuais no Estado Brasileiro: do Império à Bossa Nova”.

3.  Barbara Cristina de Campos Almeida Passeau (UNESP, Brasil): “Culturas populares, culturas híbridas: o resgate das tradições na criação de uma identidade cultural brasileira”.

4.  Gabriel Dib Daud De Vuono (PROLAM/USP, Brasil) y Suzana Maria Loureiro Silveira (PUC/CAMPINAS, Brasil): “A participação popular e o processo de integração regional na América Latina: a intersecção das ideias no pensamento latino-americano dos séculos XIX e XX”.

5.  Milena Mulatti Magri (UNESP-IBILCE, Brasil): “Doença, controle dos corpos e democracia: uma reflexão a partir das obras de Caio Fernando Abreu e João Gilberto Noll”.

6.  Gustavo Scudeller (UNIFESP, Brasil): “Papel de escritor: o Jornal Dobrabil, de Glauco Mattoso”.

7.  Joana de Fátima Rodrigues (UNIFESP, Brasil): “Gabriel García Márquez, um intelectual de seu tempo”.










SIMPOSIO 7: Problemas de economía política: aportes y desafíos para pensar en y desde América Latina


Jueves 28 de noviembre. AUDITORIO. Sesión 1: 9.00-11.15; Sesión 2: 11.30-14.00; Sesión 3: 15.00-17.00.
Viernes 29 de noviembre. AUDITORIO. Sesión 4: 9.00-11.15; Sesión 5: 11.30-14.00.
Coordinadores: Julieta Almada (FFyH-UNC-CONICET, Argentina); Emilia Ormaechea (UNL, Argentina); Federico Reche (UNC-CONICET, Argentina) y Sergio Saiz Bonzano (FCS-FFyH-UNC, Argentina).



1.  Gabriela Giacomelli (FFyH/UNC, Argentina) y Ayelén Branca (CIFFyH/CONICET y UNC, Argentina): “Las clases sociales en el capitalismo dependiente latinoamericano: un acercamiento crítico al aporte de Ruy Mauro Marini”.

2.  Mônica Martins Naves (UBA, Argentina): “Las matrices societales latinoamericanas y sus vínculos con la estructura económico-política internacional”.

3.  Emilia Ormaechea (IHUCSO/UNL/CONICET, Argentina) y Víctor Ramiro Fernández (IHUCSO/UNL/CONICET, Argentina): Del estructuralismo al neo-estructuralismo latinoamericano: seis desplazamientos de la dimensión del poder”.

4.  Nicolle Garcia Berti (UNICAMP, Brasil): “Capitalismo dependiente y subdesarrollo en Latinoamerica: la vigencia de la teoria de la dependencia para compreender la nueva ofensiva del capitalismo neoliberal”.      

5.  Santiago Eduardo Juncal (UNGS y UNQ, Argentina): “Lo “económico” y lo “político” en la globalización: hacia una integración de enfoques sobre los espacios nacionales en el orden mundial”.

6.  José Miguel Ledesma Romero (CIPSTRA/USACH, Chile), Sebastián Osorio Lavín (CIPSTRA/USACH, Chile), Luis Cortés (CIPSTRA/USACH, Chile), Alejandro González (CIPSTRA/USACH, Chile) y Fernando Baeza (CIPSTRA/USACH, Chile): “Las PYMES en el capitalismo chileno y su impacto sobre la diferenciación de la clase trabajadora”.

7.    María Alaniz (FCC/UNC, Argentina), Julián del Vecchio (FCC/UNC, Argentina) y Ana María Mandakovic (FCC/UNC, Argentina): “Comunicación digital, economía de plataformas y trabajo precarizado”.

8.  María Fernanda Hughes (UBA, Argentina): “Aportes desde la etnografía del accionar sindical. 2002-2012: prácticas de resistencias y organización sindical de los trabajadores subcontratistas de la Gran Minería del Cobre Chilena”.

9.  Oscar R. Videla (ISHIR/CONICET/UNR, Argentina): “Población, economía y recaudación en la Provincia de Santa Fe en los largos treinta. Una primera aproximación a mundo en transformación”.

10.  Pablo Iparraguirre (CEA/ Escuela de Historia/FFYH UNC, Argentina): “Desarrollo y Modernización. Tensiones y conflictos presentes en las políticas hacia el agro en la década de 1960”.

11.  Paula Rodríguez Guerrero (UNR y FLACSO, Argentina): “Aportes, debates y corrientes del pensamiento económico argentino durante la segunda fase de la ISI y desde 1970 hasta 2001”.

12.  Pedro Giovannetti Moura (IEB/USP, Brasil): “O cepalismo tardio e a centralidade do pensamento de Fernando Fajnzylber”.

13.  Santiago Gerchunoff (FFYH UNC, Argentina) y Federico Reche (CIFFyH/CONICET/UNC, Argentina):    “La categoría “régimen de acumulación” en el análisis de la historia económica argentina: debates y controversias en torno a la valorización financiera”.

14.  Mariano Lanza (CITECDE/UNRN, Argentina) y Gonzalo Azuaga (CIPSTRA/USACH, Chile): “Argentina y Chile: tasa de ganancia y dinámica de acumulación del capital en el último decenio del siglo XX”.

15.  Pablo Mariano Villarreal (IEALC/CONICET/UBA, Argentina): “El desarrollo en disputa. Reflexiones sobre la economía y la política durante los años kirchneristas desde una perspectiva regulacionista”.

16.  Francisco Oscar Muzzo (IDAES/UNSAM, Argentina): “La industria de los biocombustibles en Argentina: problemáticas, restricciones y desafíos”.

17.  Sergio Ramiro Saiz Bonzano (FFyH/UNC, Argentina) y Silvia Morón (FFyH/UNC, Argentina): “Hegemonía y acumulación en la Argentina reciente: un análisis de la Alianza Cambiemos en clave económico-política”.

18.  Tibério Lima Oliveira (UNB, Brasil): “Acumulação capitalista pela contrarreforma no governo Michel Temer (2016-2018) no Brasil”.       

19.  Marina Giraudo (FFyH/UNC, Argentina) y Laura Bonafé (FFyH/UNC, Argentina): “Lo legal e ilegal en el proyecto refundacional argentino de la última dictadura cívico militar. Un análisis conceptual”.
















SIMPOSIO 8: Movimiento de Mujeres y crisis neoliberal: reflexiones para repensar el género, la clase y la generación en el marco de la Nueva ola Feminista


Jueves 28 de noviembre. SALA 7. Sesión 1: 9.00-11.15; Sesión 2: 11.30-14.00; Sesión 3: 15.00-17.00.

Coordinadores: Paula Varela (UBA/CEIL/CONICET, Argentina), Mariela Cambiasso (UBA/CEIL/CONICET) y Gastón Gutiérrez (UBA, Argentina).



1.    Nadia Alexandra Balmaceda (CONICET/IDEA-SeCyT/UNC, Argentina): “El amamantamiento como elemento transformador de la sociedad”

2.    Nancy Cumpa López (UNR, Facultad de Medicina/Hospital Nacional Prof. A. Posadas, Argentina) y Griselda Gallino Fernández (UBA, Facultad de Psicología/UNAJ, Argentina): “La Mujer en Cirugía: Una exploración de las barreras en la carrera laboral”.

3.    Laura Pulleiro (FSOC/UBA): “La experiencia de la Ola Verde: una aproximación sobre la Cuarta Ola Feminista en la Argentina”.

4.    Daniela Paola Bruno (IIGG/FSOC/UBA, Argentina): “La pugna por la reorganización masiva de la relación entre producción y reproducción en agenda reivindicativa de la Confederación Argentina de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) en Argentina. Reflexiones en clave feminista”.

5.    Claudia Andrea Garrido Carrasco (UAHURTADO, Chile): “La cuestión política de las desigualdades de género”.

6.    Fabiana Rivas Monje (Universidad de La Frontera, Temuco-Chile/FSOC/UBA, Argentina): “No queremos ser las que gestionen el infierno, queremos desarmarlo”: Una aproximación a las potencialidades de una política en femenino en la lucha contra los feminicidios en México”.

7.    Josefina Rosales (UBA, Argentina): “Debates teóricos sobre la precarización femenina”.

8.    Luján Calderaro (FSOC/UBA, Argentina): “La reemergencia del movimiento de mujeres en la Argentina y un enfoque marxista de los movimientos sociales”

9.    Ana Laura López Villegas (ICSyH/BUAP, México): “Feminicidio: barbarie en crisis del capitalismo”.

10.              Patricia Veronica Ali (UNAJ, Argentina): “Aporofobia hacia a los sectores populares organizados: la demonización de la organización barrial Tupac Amaru”.

11.              Paula Varela (UBA/CEIL CONICET, Argentina), Josefina Lazcano Simoniello (UBA, Argentina) y Lucio Pandolfo (UBA, Argentina): “Género y militancia: participación político-sindical de mujeres trabajadoras de una fábrica de Buenos Aires”.

12.              Paula Varela (FSOC-UBA/CEIL-CONICET, Argentina) y Mariela Cambiasso (FSOC-UBA/CEIL, Argentina): “Mujeres trabajadoras: producción, reproducción y militancia en la gráfica Madygraf”.  




SIMPOSIO 9: Disputas hegemónicas en América Latina. Derechas e izquierdas en el siglo XXI


Jueves 28 de noviembre.  SALA 9. Sesión 1: 9.00-11.15; Sesión 2: 11.30-14.00; Sesión 3: 15.00-17.00.

Coordinadores: Igor Goicovic (USACH, Argentina), Miguel Leone (IEALC/UBA, Argentina) y  Florencia Lederman (IEALC/UBA, Argentina).



1Rodrigo Avilés Retamal (LJEAN-MERMOZ/ISM.MARISTAS, Chile): “Paraguay 1989-2018: Un autoritarismo persistente”.

2.    Carlos Durán Migliardi (UCSH, Chile): “Derechas, izquierdas y populismos en el chile contemporáneo: hacia un nuevo campo político”.

3.    Tomás Forster (FSOC/UBA, Argentina): “Persistencias y discontinuidades en las subjetividades políticas de la Argentina contemporánea: nuevos conservadurismos”.

4.    Luizianne de Oliveira Lins (UFC, PUC/SP, Brasil): “Redes Sóciais, Mídias Digitais e a Disputa de Hegemonia Política - As Eleições Presidenciais de 2018 no Brasil”.   

5.    Paola Rodríguez (CICJ, UNLPam/ IEALC, UBA, Argentina): “Las disputas en torno a los derechos sexuales y (no) reproductivos en la provincia de La Pampa (Argentina)”. 

6 . Malena Zunino (UBA, Argentina): “De mujer a mujer: Experiencias y prácticas disciplinadoras sobre los cuerpos femeninos durante la dictadura militar en Uruguay (1973-1985) y Chile (1973-1990)”.

7. Juan Carlos Gómez Leyton (UPLA, Chile): "Rumbos y meandros de la política democrática en nuestramérica: La perplejidad ante la continuidad del neoliberalismo"








SIMPOSIO 10: Trabajos comunitarios, Cooperativismo y Buen Vivir. Interdisciplinariedades para comprender desarrollos endógenos en Nuestramérica


Viernes 29 de noviembre.  SALA 10. Sesión 1: 9.00-11.15; Sesión 2: 11.30-14.00; Sesión 3: 15.00-17.00.

Coordinadores: Alejandra Ruiz Tarrés (FAHU/USACH, Chile) y Vicente Painel Seguel (UMAYOR y KUMEMOGENTEMUCO, Chile).




1.  Pedro Pablo Achondo Moya (UCHILE y USM, Chile): “Resistir con (y de) la naturaleza”.

2.  Andrés Carvajal Parra (Oficina Pueblos Originarios Municipalidad de Valparaíso, Chile): “¿Trabajos comunitarios, cooperativismo y Buen Vivir?”.

3.  Juan Carlos Cea Madrid (Centro de Estudios Locos, Chile): “Trabajar como loc@”: Cooperativismo y autogestión en salud mental”.

4.  Oscar Córdoba Máscali (UNSL, Argentina): “La ética del buen vivir de los pueblos de Chiapas (reflexiones sobre una alternativa utópica al espíritu del capitalista)”.

5.  Sandra Meza Fernández (UCHILE, Chile) e Ignacio Nieto (UCHILE, Chile): “cMOOC, experiencia de uso y potencialidades para una educación cooperativa”.

6.  Vicente Painel Seguel (UMAYOR, Chile): “Cooperativa de Ahorro y Crédito Endógena Mapuche Kume Mogen”.

7.  Dardo Alberto Solari (Fundación Segunda Oportunidad/UCP y Escuela de Gobiernos Corrientes, Argentina) y Oscar Alberto Pérez (Fundación Segunda Oportunidad/UCP y Escuela de Gobiernos Corrientes, Argentina): “Programa Incubadora Itinerante y la participación ciudadana”.

8.  Alejandra Ruiz Tarrés (USACH, Chile): “Trabajos asociativos en territorios rurales de Chile: economías plurales y autonomías comunitarias”.



SIMPOSIO 11: El contenido económico del “ciclo progresista”, debates en torno a la especificidad sudamericana desde el marxismo y la crítica de la economía política


Jueves 28 de noviembre. SALA 6. Sesión 1: 9.00-11.15; Sesión 2: 11.30-14.00.

Coordinadores: Juan Kornblihtt (CONICET/UNGS, Argentina) y Gabriel Rivas (CONICET/UNGS, Argentina).




1.  Nátaly Santiago Guilmo (UNICAMP, Brasil): “A disputa de hegemonia do grande capital internacional no ciclo petista brasileiro”.

2.  Matías Ignacio G. Urzúa (UCHILE, Chile): El rol del Estado en la acumulación de capital: Una aproximación al caso chileno de los noventas”.

3.  Javiera Rojas (UAHURTADO, Chile) y Matias Parra       (Independiente): “Aproximaciones al cómputo de la ganancia media, renta agraria y cursos de apropiación: Chile 1990-2018”.

4.  Miguel Arnulfo Ruiz Acosta (UCE, Ecuador): “El posneoliberalismo en Ecuador: una aproximación desde la crítica de la economía política”.

5.  Moisés Manuel Emilio Escobar Bahamondes (Independiente) y Matías Ignacio Parra Rojas (Independiente): “Renta minera y cursos de apropiación en Chile. Estudio de la gran minería privada y pública 2000-2018”.

6.  Emiliano Andrés Mussi (ICI-UNGS/UBA-CONICET, Argentina): “Estimación de la renta de la tierra en América del Sur en los años 2000”.

                                   


SIMPOSIO 12: Entre las tradiciones y las emergencias: militancias y activismos juveniles en América Latina en el tiempo presente


Miércoles 27 de noviembre. SALA 3. Sesión 1: 15.00-17.00.
Jueves 28 de noviembre. SALA 3. Sesión 2: 9.00-11.15; Sesión 3: 11.30-14.00.

Coordinadores: Camila Ponce Lara (UCSH, Chile), Marina Larrondo (CIS-IDES/CONICET, Argentina) y Pablo Vommaro (IIGG-UBA/CONICET/CLACSO, Argentina).



1.  Ángel González Granados (INSTITUTOMORA, México): “Experiencia sociopolítica del #YoSoy132 de Morelia, Michoacán "Mover la esperanza"”.

2.  Francisco David Puente Izurieta (FLACSO-Ecuador): “Las prácticas políticas de los jóvenes en la transición posneoliberal ecuatoriana”.

3.  Gonzalo Tassara Oddó (Facultad de Ciencias Sociales, UDLA, Chile) y Fabián Urrutía (Facultad de Ciencias Sociales, UDLA, Chile)        : “En defensa de lo propio: Emergencia de liderazgos y prácticas de movilización político-comunitaria juvenil en los cerros de la Península de Tumbes en Talcahuano, Región del Bío–Bío”.

4.  Maria Victoria Seca (FCP/UNCuyo, Argentina): “Vidas precarias y prácticas participativas: las experiencias de jóvenes de sectores populares en Mendoza”.

5.  Mariana Liguori (IIGG, FSOC-UBA/CONICET, Argentina): “La construcción de las primeras agendas estatales de juventud en América Sur: un recorrido por las principales experiencias durante la década del ochenta”.

6.  Felipe Javier Cárcamo Moreno (UAHURTADO, Chile) y Camila Ponce (UCSH, Chile): “Alter-activismo en Chile: #NoADominga y #ChiloéTaPrivao, nuevas formas organizativas de los jóvenes en el sur del mundo”.

7.  Graciela Castro (FCEJS/UNSL): “Sin permisos y buscando voces propias”.

8.  Maria Eugenia Augusto Gregório (PROLAM/USP, Brasil): “Revolta dos Pinguins e Secundas: convergências e divergências entre os movimentos estudantis secundaristas de Santiago e São Paulo”.

9.  Sebastián Ripeti Carrillo (UACH, Chile): “Militancias en transición: Las identidades políticas del Movimiento Estudiantil Secundario en Chile durante 1988-2000”.

10.         Víctor Daniel Muñoz Tamayo (CEJU/UCSH, Chile): “Del activismo estudiantil al partido.  El proceso de partidización en el activismo universitario chileno post 2011 y el caso de Revolución Democrática”.

11.         Yussef Becher (FCEJS/UNSL/CONICET, Argentina): “Los devenires de la participación política universitaria juvenil: notas sobre sus configuraciones actuales”.

12.         Marina Larrondo (CIS IDES/CONICET, Argentina): “Predisposición al compromiso: familias y referentes en las carreras de militancia de estudiantes secundarios desde una perspectiva inter generacional. Argentina, 1983-2017”.

13.         Marisa Feffermann (Instituto de Saúde do Estado de São Paulo/ Brasil) y Ingrid Leão (Cladem, Brasil): “Rede de proteção e Resistência ao Genocídio”.

14. Claudia Vanessa Spinzi Blanco (UBA) Movimiento juvenil “Desde Abajo”. Una aproximación a la relación de estética y política desde las prácticas artísticas de jóvenes del Bañado Sur.





Jueves 28 de noviembre.  SALA 4. Sesión 1: 15.00- 17.00. 
Viernes 29 de noviembre: SALA 4. Sesión 2: 9.00-11.15; Sesión 3: 11.30-14.00; Sesión 4: 15.00-17.00.

Coordinadores: Marcela Susana Brizzio (UNRC, Argentina).



1.  Federico Musto (UDELAR, Uruguay y UNSAM, Argentina): “El ingreso de los outsiders a la partidocracia uruguaya”.

2.  Mariela Carolina Giacoponello (UNGS/ATE-Capital, Argentina) y Victoria Francisetti Careaga (UNGS/ATE-Capital, Argentina): “Burocracias y capacidad de incidencia en contextos de cambio político: Análisis explotario en la Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural, Argentina 2016-2019”.

3.  Melina Gaona (CEHCMe-UNQ/CONICET, Argentina): “La diseminación de la afección como precondición para el estigma, el escarnio y la erradicación social. Milagro Sala y la Tupac Amaru”.

4.  Nicolas Forlani (CONICET/UNRC, Argentina): “Significantes y problemas públicos en la antesala gubernamental conservadora”.

5.  Ornella Giselle Condori (UBA, Argentina): “Lawfare en América Latina: Los casos de Brasil y Argentina 2014 -2019”.

6.  Luara Wandelli Loth (UNB, Brasil): “Ofensiva neoliberal, desdemocratização e violência de Estado: o caso dos desaparecimentos de Guerrero”.

7.  Lyndon Santos (UFMA, Brasil): “De Lula a Bolsonaro: O Ciclo Progressista e a Necropolítica no Brasil (2002 a 2019) ”.

8.  Carolina Simões Pacheco (UFPR, Brasil) y Líbia Rany (UFPR, Brasil): “As Jornadas de Junho de 2013 no Brasil: uma análise através das produções imagéticas”.

9.  Ramiro Coelho (FSOC/UBA, Argentina): “Verdurazos” en Argentina: cuando el “piquetero” se convierte en “productor”. Un análisis discursivo de cómo los medios de prensa representan esta forma de protesta social”.

10.         Alicia Lodeserto (UNRC, Argentina): “Bolivia: el provenir de la rebelión”.

11.         Marcela Susana Brizzio (UNRC, Argentina): “Juventudes Rebeldes. Acción colectiva y movilización social durante el ciclo de Gobiernos Progresistas: las Jornadas de Protesta de Junio de 2013 en el Brasil Petista”.

12.         María Maneiro (CONICET/IIGG-UBA, Argentina): “La lucha de las organizaciones de trabajadores desocupados y la economía informal en el gobierno de Macri”.

13.         Mariano Salomone (INCIHUSA/CONICET/CCT, Argentina): “La defensa del agua frente a la ofensiva neoliberal. Notas sobre la dinámica del despojo en Mendoza”.

14.         Sofía Yamila Serafini (UNRC, Argentina) y Alicia Lodeserto (UNRC, Argentina): “La demanda de desmanicomialización: estudio del "Movimiento en defensa de la Ley Nacional de Salud Mental N°26.657 y su Decreto Reglamentario 603/13" desde 2015 hasta la actualidad”.



SIMPOSIO 14: Historia reciente y perspectivas comparadas sobre las izquierdas de América Latina: partidos políticos y movimientos sociales (1990 – 2019)


Miércoles 27 de noviembre. SALA 8. Sesión 1: 11.00-14.00.

Coordinadores: Alexis Meza Sánchez (ULAGOS, Chile) y Rodrigo Villa Pérez (UAHURTADO, Chile).

1.  Andrés Mosqueira Campos (UAHC, Chile): “Las izquierdas en América Latina. Entre la ruptura y el pragmatismo electoral”.

2.  Jorge Fernández Darraz (ULAGOS y UCHILE, Chile): “La izquierda latinoamericana ante el ocaso de la democracia tradicional”.

3.  Rodrigo Villa Pérez (UAHURTADO, Chile): “Sembrando emociones. Movimiento estudiantil chileno 2011”.

4.  Alexis Meza Sánchez (ULAGOS, Chile): “El Frente Amplio chileno: condiciones para la emergencia de un nuevo actor político”.

5.  Espacio habilitado para presentación de libros.



SIMPOSIO 15: El trabajo de archivo: experiencias de creación y uso de archivos en la investigación de la historia reciente


Jueves 28 de noviembre. SALA 12. Sesión 1: 15.00-17.00.
Viernes 29 de noviembre. SALA 12. Sesión 2: 9.00-11.15; Sesión 3: 11.30-14.00; Sesión 4: 15.00-17.00.

Coordinadores: Javier Martín López (ICSE/UNTDF, Argentina), Daiana Masin (IIGG/FSOC/UBA, Argentina) y Eva Noriega (UNLP, Argentina).



1.  Lidia Giuffra (UNIMORON, Argentina) y Porzio Patricia (UBA, Argentina): “El Expediente - Eje 8. Formas y experiencias de represión”.

2.  Maximiliano Ignacio de la Puente (UNTDF, UNA y UBA, Argentina): “La construcción del Archivo Audiovisual de Artes Escénicas y Política en América Latina (APEL)”.

3.  Javier Martín López (UNTDF, Argentina) y Agustín Adolfo García Serventi (UNTDF, Argentina): “Re/construir un territorio. Pensar un archivo audiovisual en Tierra del Fuego Aeias”.         

4.  Daiana Masin (UBA/FSOC/IIGG, Argentina): “Del giro archivístico a las tecnologías políticas del archivo. Reflexiones conceptuales en torno a experiencias en el Archivo Audiovisual del Instituto de Investigaciones Gino Germani (UBA)”.

5.  M. Agustina Lapenda (CONICET/IIPC-UNSAM, Argentina) y Clara Aguilar (IIPC-UNSAM, Argentina): “Archivos fotográficos en tensión: la Guerra de Malvinas”.

6.  Angelly Romina Arancibia Noriel (Archivo Nómada): “Diáspora y redes del exilio chileno a través del archivo personal de Osvaldo “Gitano” Rodríguez”.

7.  José Miguel Palacios (UAHURTADO, Chile): “El cuerpo repartido: los archivos del cine chileno del exilio”.

8.  Antonio Pereira (FIC/UDELAR, Uruguay) y Eladia Saya (FIC/UDELAR, Uruguay): “Sonidos en Transición (1980 - 1990): desafíos y perspectivas de la creación de un archivo de sonido en clave de Historia de los Medios”:

9.  Daniel Calle Córdova (UCUENCA, Ecuador): “Archivos Notariales: fuentes importantes para la historia de las ciudades”.

10.         Marcelo Javier Gálvez (UNLP, Argentina): “La memoria y el vinagre”.

11.         Rocío Arnal Lorenzo (URV, España): “El Archivo del Colegio Madrid en México como fuente para la Historia del Exilio Español”.

12.         Andrea Salazar (UCHILE, Chile): “Archivo sonoro mapuche: colonialismo acústico en la documentación de arte verbal en mapudungun”.




SIMPOSIO 18: Desde la resistencia y la rebeldía a la emancipación feminista de América Latina


Miércoles 27 de noviembre. SALA 1. Sesión 1: 11.00-14.00; Sesión 2: 15.00-17.00.
Jueves 28 de noviembre. SALA 1. Sesión 3: .9.00-11.15; Sesión 4: 11.30-14.00; Sesión 5: 15.00-17.00.

Coordinadoras: Eliana Barrios F. (PUC/Activista feminista, Brasil y UNIZAR, España), Ximena Goecke  (CESC/UCHILE/ Red de Historiadoras Feministas, Chile) María Elena Abarca Salinas (USACH/Red de Historiadoras Feministas) y Paulina Barramuño (ACADEMIA/Frente Feminista, Chile).




1.   Cristian Alejandro Reveco Chilla (UNSL, Argentina) y Mariela Ávila ((UNSL, Argentina): “Lo privado a lo público. La lucha de mujeres desde el teatro como forma de resistencia”.

2.  Joyce Otânia Seixas Ribeiro (UFPA, Brasil), Clarice Almeida dos Santos e Maylana Emanuelle Pereira dos Santos (UFPA, Brasil): “O Feminismo Decolonial de María Lugones: Outra Arte de Ser e de Viver”.

3.  Maria Bernardete Toneto (PROLAM/USP) y Andrea Rosendo da Silva (PROLAM/USP): “Feminismo decolonial e insurgências culturais na América Latina”.

4.  Maria Elaene Rodrigues Alves (UNB, Brasil) y Elaene Rodrigues e Luizianne Lins (UFC, Brasil): “Memória e História das resistências e violências das mulheres na ditadura brasileira de 1964-1985”.

5.  María Elena Retamal Ruiz (UMCE, Chile): “Artes, Mujeres y Resistencias Feministas”.

6.  Paulina Ocaranza Gutiérrez (UTEM, Chile): “Mirada hacia la Des-Colonización de las Acciones Sociales en las Manifestaciones Estudiantiles Feministas: un estudio de caso para la caracterización de  las acciones y actividades feministas desarrolladas por los estudiantes en el año 2018 en la Universidad Tecnológica Metropolitana UTEM”.

7.  Emily E. Frankel (UCDAVIS, USA) y Julietta Zubia (UCDAVIS, USA): “Volviendo a los secretos de medicina popular en los tiempos de Trump: Autogestionando el aborto; La mujer indocumentada latinoamericana y su historia subvirtiendo las normas del aborto en los Estados Unidos”.

8.  Ximena Vanessa Goecke Saavedra (UC, Chile): “Militancia y acción política feminista: herramientas para construir nuestra emancipación”.

9.  Paula Jeria (USERENA, Chile): “La Protesta política feminista, como artivismo colectivizado desde la región de Coquimbo”.

10.         Sandra Vera Gajardo (UCM, Chile) y Tamara Vidaurrazaga (ACADEMIA, Chile): “La mujer no existe”. Aproximaciones para una historia de la Coordinadora de Feministas Jóvenes (2005-2009)”.

11.         Paulina Barramuño (ACADEMIA, Chile): “La enseñanza de la Historia y los feminismos: desafíos para transformar la sociedad a través de la acción política docente”.

12.         María Elena Abarca Salinas (USACH, Chile): “El cambio civilizatorio desde Margarita Pisano: la importancia de la genealogía y las biografías de las feministas de nuestra historia para la transformación que queremos vivir/construir/ver”.

13.         Valentina Durán Cid (Colectiva Ex Presas Políticas Urdiendo Memorias, Chile) y Ester Hernández Cid (Colectiva Ex Presas Políticas Urdiendo Memorias, Chile): “Urdiendo Memorias”.

14.         Mariya Ivancheva (Universidad de Liverpool, Reino Unido): “La (matri)socialidad del ‘estado benevolente’: el caso de Venezuela bolivariana”.



SIMPOSIO 19: Os desafios da Educação na América Latina: resistencias às políticas conservadoras e ao neoliberalismo y Construção da Desordem na América Latina - Perspectivas Históricas


Miércoles 27 de noviembre. SALA 3. Sesión 1: 11.00-14.00.

Coordinador: Mauro Marcos Farias da Conceição (IBS/UERJ, Brasil)



1.  Mauro Marcos Farias da Conceição (IBC/UERJ, Brasil): “Migrações e a educação no Brasil – os limites, as inaptidões e obstruções à inclusão escolar da população migrante (XX/XXI)”.

2.  Mauro Marcos Farias da Conceição (IBC/UERJ, Brasil): “A Ordem e a desordem das questões étnicas: ensaio sobre as motivações da exclusão e violência étnica na Bolívia”.

3.  Javier Fernando Donoso Bravo (UVM, Chile): “Valores y aspiraciones educativo-ocupacionales de estudiantes de distinta clase social en Valparaíso, Chile: similares aspiraciones, desiguales condiciones”.




SIMPOSIO 22: Colombia: configuraciones de la crueldad y prácticas de la resistencia


Viernes 29 de noviembre: SALA 10. Sesión 1: 9.00-11.15; Sesión 2: 11.30-14.00; Sesión 3: 15.00-17.00.

Coordinadores: Diana Gómez (UNPAZ/UBA/ GECUMESAL, Argentina), Jaime Andrés Morales Quant (CONICET-UBA, Argentina) y Oscar Iván Arcos Guerrero (UNPAZ / UBA- CONICET/ GECUMESAL, Argentina)



1.  Alan Santiago Quintero Saavedra (UPN, Colombia): “De la crueldad moral a la responsabilidad ética con el otro. La educación para la alteridad como resistencia”

2.  Bladimir Ramírez Valencia (UdeA, Colombia): “Aplicación deliberada de dolor. Repertorios de violencia y Política Criminal en el marco del conflicto armado en Colombia, 2002-2010”

3.  David Orjuela Fierro (UBA, Argentina): “Bullerengue: expresión artística actual de lamento, resistencia y fiesta en Colombia”

4.  Diana Gómez (UBA – UNPAZ – GECUMESAL, Argentina): “La violencia de Estado en Colombia: representaciones sobre las ejecuciones extrajudiciales contra civiles en la caricatura política de El Tiempo y El Espectador (2009-2010)”

5.  Herwin Eduardo Cardona Quitián (FULAM -  UCUNDINAMARCA): La infancia en los contextos de violencia en Colombia: una interpretación psicoanalítica desde narrativas literarias y testimonios documentados”

6.  Judy Patricia Cely López (UNLP, Argentina): “Reconstrucción de la historia de la Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra – Red Agroecológica Nacional: Memorias de organización, movilización y resistencia.

7.  Lizeth Daniela Sánchez Mejía (UdeA, Colombia) y Daniela Sánchez (UdeA, Colombia): “Un acercamiento a la construcción de la memoria en Tambores en la noche (1940) de Jorge Artel” 

8.  Monica Zuleta Pardo (Ucentral, Colombia): “Fundamentos de la moral cruel colombiana”

9.  Pablo Vargas Rodríguez (UNAL, Colombia) y Clara Castro Sánchez (UNAL, Colombia): “Crueldad en la formación de la moral: una lectura a partir de Nietzsche y Freud”

10.         Patricio José  García Pérez (USACH, Chile): “Organizaciones criminales del posconflicto de Colombia: Acumulación capitalista y acción delincuencial  transnacional” (2006-2016)”

11.         Viviana Román González (UPN, Colombia), Lida Johanna Rincón (UPN, Colombia) y Geral Eduardo Mateus (UPN, Colombia): “Influencia de la complejidad sobre las Representaciones Mentales de textos expositivos en estudiantes universitarios colombianos”

12.         William Arturo Palacios Martin (UPN, Colombia), Juan Pablo Villamil (UPN, Colombia) y Andrés Camilo Cardona (UPN, Colombia): “Discurso de muerte: configuración política de Colombia en el siglo XX”

13.         Yorlandy Andrea Quiñónez Sanabria (UFPS, Colombia): “Ofrendas para Asterión: Jóvenes, Frontera y Necropaisajes”

14.         Oscar Iván Arcos Guerrero (UNPAZ-UBA / CONICET – GECUMESAL, Argentina)Memorias parentales, sociedad y literatura en las periferias mundiales: notas sobre El olvido que seremos de Héctor Abad Faciolince y Sur ma mère de Tahar Ben Jelloun”

15.         Catalina Rodas Quintero (FCS – UBA, Argentina):La estética de la resistencia o cómo disputarse la memoria en Colombia a través de las imágenes”




SIMPOSIO 23: Políticas educativas, movimientos estudiantiles y restauración neoliberal en América Latina


Miércoles 27 de noviembre. SALA 12. Sesión 1: 11.00-14.00; Sesión 2: 15.00-17.00.

Coordinadores: Ana De Maio (UBA, Argentina), Máximo Quitral (UTEM, Chile) Nadia Ameghino (UNM/UNGS, Argentina) Gamal Jorge (UNGS, Argentina).




1.  Ana De Maio (UBA-UNSAM) y Jorge Gamal (UNTref-UNGS): “Discursos y erosión de las políticas públicas educativas y de formación durante el gobierno de la Alianza Cambiemos (2015-2019)”

2.  Marcela Leivas (CONICET-PROIEPS-FCH-UNCPBA): “Resistencia y educación en contextos de ajuste. El caso de la Provincia de Buenos Aires”

3.  Andrea Pesce (UBA) “La educación como motor del desarrollo social: el caso cubano”

4.  Máximo Quitral Rojas (UTEM) y Nadia Ameghino (UNM-UNGS, Argentina): “Neoliberalismo y educación pública: apuntes sobre el caso chileno y el porvenir (o no) del sistema educativo argentino”

5.   Gabriel Ignacio Rivas Castro (CONICET-UNGS): “Sobre el contenido económico del ‘movimiento estudiantil’. Diferenciación de la fuerza de trabajo y formas de acción política. 1990-2015”

6.  Marcio José Silva (UNESC) y Dimas Oliveira Estevam (UNESC): “Política educacional alternativa en contexto no escolar: Los Alcohólicos Anónimos en Criciúma, Brasil”.






SIMPOSIO 24: Intelectuales y participación política en América Latina


Jueves 28 de noviembre. SALA 12. Sesión 1: 9.00-11.15; Sesión 2: 11.30-14.00.

Coordinadores: Coordinadores: Ivette Lozoya (UV, Chile) y Cesar Zamorano (USACH, Chile).




1.  Diego Giller (IDH-UNGS, Argentina): “Teoría de la dependencia. Las razones teóricas y políticas de su desaparición”

2.  Elba Andrea Pedernera (UNSL, Argentina) y        Juan Manuel Reinoso (UNSL, Argentina): “¡Sangre torero!: dictadura, violencia política y literatura en América Latina”.

3.  Gonzalo Jara Townsend (UV, Chile): “Fausto Reinaga y su pensamiento amáutico: verdad y vida como motor de la comunidad”.

4.  Guido Montali (CIECS (CONICET-UNC, Argentina): “Gramsci (s) para entender lo nacional-popular en Argentina. Debates intelectuales en torno al peronismo desde las recepciones gramscianas”.

5.  Natiele Rosa de Oliveira (UNICAMP/IFMG, Brasil): “Narrativas de si e do Outro: Darcy Ribeiro e os sentidos do Brasil e da América Latina”.

6.  Olga Natividad Bracco (IdIHCS-CONICET-UNLP, Argentina): “Intelectuales colectivos y política durante el kirchnerismo (2008- 2015)”.

7.  Osvaldo Graciano (CONICET / UNQ): “Universitarios y compromiso político en Argentina. Estrategias de intervención y propuestas de transformación de la sociedad, 1918-1933”.

8.  Sebastián Hernández Toledo (El Colegio de México): “Voces peruanas en Chile. El problema de Tacna y Arica en el ideario del APRA, 1922-1927”.

9.  Simón González Monarde (USACH, Chile): “Huellas del exterior: redes intelectuales del epistolario de Luis Vitale en el exilio: 1974-1989”.

10.      Adrián Celentano (UNLP, Argentina): “Las revistas Posta, Nudos y Punto de Vista en los primeros años de la resistencia cultural argentina. Rupturas, cambios y continuidades en la nueva izquierda intelectual durante los primeros años de la dictadura militar (1977-1979)”.

11.      Dory Luz González Hernández (Universidad Libre de Colombia): “Prosopografía intelectual en el contexto educativo”.

12. Ariel Salcito (UBA- RIOSAL- INSTITUTO RAVIGNANI) “El vals de la unidad obrero- estudiantil: Mariátegui y la Universidad Popular González Prada. (1923- 27)”.






SIMPOSIO 25: Exilios y asilos en/desde América Latina y el Caribe (siglos XX y XXI)


Jueves 28 d noviembre. SALA 6. Sesión 1: 15.00-17.00.
 Viernes 29 de noviembre SALA 6. Sesión 1: 9.00-11.15; Sesión 2: 11.30-14.00; Sesión 3: 15.00-17.00.

Coordinadores: Claudia Rojas Mira (UTEM), Mario Ayala (UNTDF-ICSE / UBA / CONICET), Jorge Christian Fernández (UFMS - REDESCOAS) y Enrique Serra Padros (UFRGS)



1.  Pedro Ignacio Altamirano Castillo (UdeC, Chile): “Entre la atracción, el desconocimiento y el exilio. La colonia de cientistas sociales latinoamericanos en el Gran Concepción, 1967-1973: ideas, redes y política”   

2.  Nathalie Jammet-Arias (Paris X, Francia) “Chile- Francia: los caminos del exilio (1973-1994)”

3.  Mario Andrés Olguín Kemp   (UNIZAR, España): “Testimonio, novela y biografía del exilio chileno en España. (1973 - 1994)”

4.  Leonor Javiera Quinteros Ochoa (WWU, Alemania): “Gestión de vida familiar durante el exilio chileno en Alemania”

5.  Cristiane Medianeira Ávila Dias (UFRGS, Brasil): “A vigilância do aparato repressivo brasileiro sobre a comunidade de exilados no Chile (1970-1973)”.

6.  Pedro Valdés Navarro (CONICYT-PUCV, Chile): “El exilio como proceso de transformación política: memoria de internacionalistas chilenos, entramado conceptual y recuperación histórica”

7.  Gabriela Gomes (CONICET/UNSAM/UBA, Argentina): “La “mujer imaginada” por el régimen de Pinochet en crisis neoliberal (1980-1983)”.



8.  Jhonathan Castro (USACH, Chile): “El periódico Nosso Tempo, testigo brasileño de la dictadura paraguaya: solidaridad política y tensiones culturales en tiempos autoritarios (1981-1985)”

9.  Jorge Christian Fernández (UFMS, Brasil): “¿Asimilación o integración? Dilemas y apuntes sobre las estrategias de inserción de emigrados argentinos en el Sur de Brasil”

10.         Manuel Alejandro Ruiz Durán (IDES - UNGS, Argentina) y Lorena Salazar ( IDES - UNGS, Argentina): “La migración venezolana en Argentina y América Latina: apuntes y reflexiones hacia la construcción de un enfoque de derechos”

11.         Chenda Ramírez Vega (UVM- CRIIS, Chile): Significando la inclusión desde el habitante de la región de Valparaíso: experiencias y representaciones emergentes”

12.         Maria Helena Valentim Duca Oyama (UFRR, Brasil): El créole o la identidad hatiana en la literatura diaspórica de Edwigde Danticat: el caso de su Adeus Haiti”

13. Mario Ayala (UNTDF - CONICET, Argentina): “Las relaciones de Venezuela y Cuba a través del estudio de sus políticas de asilo (1958-1962)”.

14.         Claudia Fedora Rojas Mira (UTEM, Chile); Roberta Sanhueza (UPLA, UV, Chile); Gonzalo Retamal (UPLA, UV, Chile): “Un caso emblemático de asilo político: Venezuela (1976)”

















SIMPOSIO 26: Estado, sociedad y política en América Latina y el Caribe. Interpelaciones ante una necesaria agenda de futuro


Viernes 29 de noviembre. SALA 9. Sesión 1: 9.00-11.15; Sesión 2: 11.30-14.00; Sesión 3: 15.00-17.00.

Coordinadores: Fernando Collizzolli (Red Sur de Estudios sobre Política Latinoamericana - UBA, Argentina), María Eva Segovia (UNCuyo, Argentina) y Sergio Gustavo Astorga (UNCuyo - UC, Argentina; SIMAAS, Brasil).



1.  “Juan Carlos Gómez Leyton (UPLA, Chile): “Rumbos y meandros de la política democrática en Nuestramérica: la perplejidad ante la continuidad del neoliberalismo”

2.  Giovanna Fidelis Chrispiano (USP, Brasil) “Análise das Políticas Públicas para População em Situação de Rua no Brasil, Uruguai e Chile”

3.  Chenda Ramírez (UVM- CRIIS, Chile) César Cáceres (UVM- CRIIS, Chile) y Javier Donoso (UVM- CRIIS, Chile): “Significando la inclusión desde el habitante de la región de Valparaíso: experiencias y representaciones emergentes”      

4.  Sergio Gustavo Astorga (UNCuyo - UC, Argentina; SIMAAS, Brasil): Municipalización de las Políticas de Ciencia y Tecnología en América Latina. Estudio sociotécnico de las experiencias del Sistema de Integración Municipal América Área Sur (SIMAAS) en la promoción de redes de innovación locales”

5.  Juan Carlos Muñoz Hernández (UNICAUCA, Colombia) “Participación comunitaria en el desarrollo territorial: la zonificación ambiental participativa como instrumento para el ordenamiento del territorio en los municipios PDET en Colombia”

6.  Roberto Sanfilippo (UNCuyo, Argentina): “Extensión Universitaria e Inclusión Social en la UNCuyo”

7.  Alejandro Ratti (Prov. de San Juan, Argentina / SIMAAS, Brasil): “Vigilancia tecnológica, resiliencia territorial y conciencia climática frente a los desafíos del futuro”

8.  María Eva Segovia (UNCuyo) y Mario Jesús Marra (UNCuyo): “Internacionalización desde lo local: estrategias desde el municipio de Las Heras – Mendoza”.

9.  Damien Larrouqué (INAP – U de Chile): “‘De Weber y de Polanyi’, pensar las transformaciones contemporáneas del Estado en América Latina”.  

10.         Jesús Alexander Flores Ramírez (UCV, Venezuela): “La relación cívico-militar venezolana: del camino de la violencia hacia la democracia”.


SIMPOSIO 27: La Revolución Cubana y su Proyección en América Latina y el Caribe


Viernes 29 de noviembre. SALA 7. Sesión 1: 9.00-11.15; Sesión 2: 11.30-14.00; Sesión 3: 15.00-17.00.

Coordinadores: Ananda Simões Fernandes (Archivo Histórico del Río Grande del Sur, Brasil); Roberto García (UDELAR, Uruguay) y Ricardo Andrés Pérez Haristoy (PUCC, Chile).




1.  Ananda Simões Fernandes (Arquivo Histórico do Rio Grande do Sul, Brasil): A atuação dos serviços de informação da ditadura brasileira durante a Segurança Nacional”.

2.  Javier Bauzá (FCP/UNCuyo, Argentina): “¿Cómo enseñar procesos sociales revolucionarios? La Revolución Cubana”.

3.  Javier Díaz          (UBA/CONICET/CEHTI, Argentina): “El trotskismo antipablista y sus caracterizaciones de la Revolución Cubana y el castrismo en los años 60 y 70”

4.  José Abelardo Díaz Jaramillo (UNIMETA, Colombia) y Paola Soto Mantilla (Colegio Distrital Tomas Cipriano de Mosquera, Colombia): “La revolución cubana en México y Colombia: una lectura comparada”.

5.  Juliana da Conceição Oliveira (UFMA, Brasil): “A força do discurso de Fidel Castro: Da Revolução à instauração da ditadura”.

6.  María Cristina Tortti (IDHICS/CONICET – UNLP, Argentina): “Cuba en un libro de la izquierda socialista argentina (1961)”.

7.  Martín Girona (UDELAR, Uruguay): “"Castri-comunistas" y represión estatal: el sitio a la UdelaR en setiembre de 1964”.

8.  Ricardo Andrés Pérez Haristoy (PUCC, Chile): “Internacionalismo y Solidaridad de Cuba en Chile durante la Unidad Popular (1970-1973): ¿Diplomacia, acción encubierta o contra-intervención?



SIMPOSIO 28: Pensamiento, teoría y Estudios Latinoamericanos en principios del siglo XXI


Miércoles 27 de noviembre. SALA 11. Sesión 1: 11.00-14.00; Sesión 2: 15.00-17.00.

Coordinadores: Jacques de Novion (Ceppac/ICS/UNB, Brasil); Luís Cláudio Rocha Henriques de Moura (JEIFOR, Brasil) y Rogerio Gimenes Giugliano (ILAESP, Brasil).



1.  Jorgelina Loza (CONICET-IIGG/UBA-FLACSO, Argentina) y Melisa Deciancio (CONICET-FLACSO, Argentina): “La teoría feminista latinoamericana y su contribución a las Relaciones Internacionales”.

2.  Rogério do Nascimento Carvalho (USP, Brasil) y Ronaldo do Nascimento Carvalho (UNICALDAS): “As dificuldades da integração econômica no arquipélago Malvinas e suas repercussões nos países da América Latina”.

3.  Nahuel Inti Millahueique Pezoa (CIECS/CONICET/UNC, Argentina): “Latinoamérica es un pueblo al sur de Estados Unidos”.

4.  Luz Angela Silva Robayo (UDISTRITAL, Colombia): “El Discurso de los Oprimidos en el movimiento estudiantil de la  Universidad Distrital Francisco José de Caldas”.

5.  María Silvina Sosa Vota (USACH, Chile y UNILA, Brasil): “Historia e Integración: el Estado nacional como problema historiográfico en América Latina”.  




SIMPOSIO 29: Procesos de desarrollo en América Latina: la heterogeneidad social, productiva y el diseño de políticas. ¿Cómo pensar sus dimensiones e implicancias sistémicas?


Viernes 29 de noviembre. SALA 11. Sesión 1: 9.00-11.15; Sesión 2:11.30-14.00; Sesión 3: 15.00-17.00.

Coordinadores: Rodrigo Kataishi (IDEI-UNTDF/CONICET, Argentina)  ; Felipe Ruiz Bruzzone (Universidad de Chile); Juan Ignacio García  (IDEI-UNTDF, Argentina) ;  Cristian Brixner  (IDEI-UNTDF, Argentina)  



1.  Rodrigo Kataishi (IDEI-UNTDF/CONICET, Argentina) y Juan Ignacio García (IDEI-UNTDF, Argentina) “El rol de las Cadenas Globales de Valor Manufactureras en América Latina y sus implicancias para el desarrollo: el caso de Tierra del Fuego desde una mirada crítica”.

2. Jacqueline Quintana (Universidad de Atacama, Chile) Conflictos socio-ambientales en la comuna de Chañaral de la Tercera Región de Atacama”.              

3. Felipe Ruiz Bruzzone   y Giorgio Boccardo Bosoni (Departamento de Sociología, UChile), Uso de R en el campo de las Ciencias Sociales: una introducción”.

4. Rodrigo Kataishi y Eduardo Raúl Olivero (IDEI-UNTDF, Argentina) Las economías emergentes y las cadenas globales de valor (CGV): desafíos centrales para el Estado, las regulaciones y las políticas públicas”.

5. Malena Lucía Reyes (UBA-CONICET) “Participación ciudadana y desarrollo territorial. Análisis de la implementación de la política de Ordenamiento Territorial y Usos del Suelo en Mendoza, Argentina”.

6. Felipe Ruiz Bruzzone (Universidad de Chile)Financiarización, sistema de pensiones y desarrollo el Chile neoliberal”.

7. Dana Hirsch (UNLU, Argentina)  “Las reformas de la escuela técnica argentina: el neoliberalismo y antineoliberalismo bajo cuestión”. 

8. Juan Ignacio Garcia (IDEI-UNTDF, Argentina) Estrategias diferenciales de inserción a cadenas globales de valor de la industria electrónica de Tierra del Fuego”.

9. Cristian Brixner (IDEI-UNTDF, Argentina) Perfiles de vinculación entre universidades y empresas manufactureras en Argentina desde la perspectiva de las firmas. Un análisis desde el enfoque evolucionista neoschumpeteriano (2010-2016)”.




SIMPOSIO 30: Las propuestas político-pedagógicas de los movimientos sociales

Viernes 29 de noviembre. SALA 5: Sesión 1: 9.00-11.15.
SALA 10: Sesión 2: 2:11.30-14.00; Sesión 3: 15.00-17.00.


Coordinadores:
Daniela Paola Bruno (Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires)



1.  Andrea Pesce, (UBA, Argentina) y Virgilio Galicia, (Universidad de San Carlos de Guatemala): “La educación popular: el caso de Nuevo Horizonte, Guatemala.”

2.  Cristina Arcuri Eluf (Universidade do Estado da Bahia, Brasil) “Reconstrucción del significado a través de la epistemología de desempeño en Bahía Programas de Educación para profesores de inglés: Hacia la praxis de educación  de la justicia social.”

3.  Juan David Miranda González (UNICAMP) Fabio Accardo de Freitas / Tomás Elgueta Toro (UFMG / UMCE): “La infancia y la juventud como otros protagonistas de la historia: movimientos sociales latinoamericanos que prefiguran una concepción contra-adultocentrista”.

4.  María Milagros Molina Guiñazú (UNCUYO-Organización Violeta Parra) “De la renovación católica a la hegemonía evangélica. Las organizaciones político-territoriales y las disputas de sentidos”.

5.  Daniela Paola Bruno (IIGG, Universidad de Buenos Aires): “Mujeres trabajadoras, género y feminismo en la praxis pedagógica de la CTEP/Argentina”.



SIMPOSIO 31: Conflictos socio-ambientales y extractivismo en América Latina: Experiencias locales, alternativas y propuestas emancipatorias


Miércoles 27 de noviembre.  SALA 5. Sesión 1: 11.00-14.00; Sesión 2: 15.00-17.00.
Jueves 28 de noviembre.  SALA 5. Sesión 3: 9.00-11.15; Sesión 4: 11.30-14.00; Sesión 5: 15.00-17.00.

Coordinadores: Bárbara Jerez (Escuela de Trabajo Social, UV, Chile); Joaquín Neón (CONICET-CIECS, FFyH-UNC, Argentina); Sergio Elías Uribe Sierra (UAM, México) y Jacqueline Quintana Muñoz (Escuela de Trabajo Social, UDA, Chile).



1.  Andrea Ibacache Corante (IDEA-USACH, Chile): “Contexto atacameño en territorios arqueologizados y extractivizados”

2.  Bárbara Paz Jerez Henríquez (Escuela de Trabajo Social, UV, Chile): “La eco-colonialidad del litio sobre los territorios altoandinos del Cono Sur: El lado oscuro de la electromovilidad “verde””.

3.  Carlos Andrés Rodríguez Wallenius (UAM, México): “Proyectos campesinos e indígenas desde las luchas socioambientales en México”.

4.  Eliana Canafoglia (INCIHUSA/CONICET, Argentina) y Mariano Salomone (INCIHUSA/CONICET, Argentina): “Si la lengua de Vaca Muerta hablara... estrategias de acumulación en torno a la explotación de hidrocarburos no convencionales en Mendoza”.

5.  Joaquín Ulises Deon (CIECS CONICET y UNC, Argentina): “Extractivismo urbano: resistencias al negocio inmobiliario serrano. Córdoba, Argentina”.

6.  José Maria Mendes de Andrade (Centro de Formação Saberes Ka'apor/SECA – UEPa, Brasil) y Itahu Ka'apor (Conselho de Gestão Ka'apor, Brasil): “Ukwa katu ha namõ ka’a rehe Ka’apor ta usak ixo – o jeito ka’apor de organizar e proteger o território, contra formas de (des) territorialização do Estado no Maranhão”.

7.  Luis Eduardo Espinoza Almonacid (UPLA, Chile): “Gobernanza Ambiental bajo la ecogubernamentalidad de una zona de sacrificio: El caso del PRAS de Quintero-Puchuncaví”.

8.  Miguel Felipe Schlack Soto (USACH y UCSH, Chile): “Gestión local del cambio climático: Abordaje municipal en un marco neoliberal”. 

9.   Selvin Torres Hernández (UBA, Argentina): “Disputas territoriales y prisión política. Resistencias a la violencia de estado en Guatemala (1990-2018”).

10.          Sergio Elías Uribe Sierra (UAM, México): “Extractivismo minero y conflictividad socioambiental en Zacatecas, México”.

11.         Tomás Palmisano (Escuela de Trabajo Social/UV, Chile) y Juan Wahren (IIGG/UBA, Argentina): “Actividades extractivas y conflictos socioambientales /territoriales en la Argentina reciente (2015-2019)”.

12.         Viera Alondra Ivaní Saavedra Contreras (UBA, Argentina): “Más allá de las resistencias. Reapropiaciones, defensa y proyecciones dentro de los territorios ante el avance de las transnacionales: Cajamarca, Colombia y Penco-Lirquén, Chile 2008-2018”.

13.         Jaqueline Quintana (UDA, Chile): “Significando la comunidad y territorio desde los/as sujetos sociales de la comuna de Chañaral, Región de Atacama”.

14.         Edinson Neira (UDEC, Chile): “Conflictos socioambientales desde el enfoque de derechos humanos y la participación. El caso de Penco-Lirquén”.

15.          Beatriz Hernández Pino (UBA, Argentina): “Los discursos del litio en Jujuy (2014-2019)”.

16.         Daniela María Rodríguez Rojas (UBA, Argentina) y Boris Marañón Pimentel (Instituto de Investigaciones Económicas UNAM, México): “Hitos histórico-teóricos que consolidan la dualidad ser humano-“naturaleza” en  la colonialidad/modernidad capitalista”.



SIMPOSIO 32: Memoria y patrimonio frente al modelo neoliberal. Nuevas luchas, nuevos movimientos: barrios, ciudades, territorio y sitios de memoria.


Jueves 28 de noviembre.  SALA 8. Sesión 1: 15.00-17.00.
Viernes 29 de noviembre. SALA 1. Sesión 2: 9.00-11.15; Sesión 3: 11.30-14.00; Sesión 4: 15.00-17.00.

Coordinadores: Luis Alegría Licuime (Museo Histórico Nacional-Chile) Romané Landaeta Sepúlveda (Programa Andino en Derechos Humanos, Universidad Andina Simón Bolivar, Sede Ecuador)



1.  Andrés Aguirre Jaramillo (Universidad Central del Ecuador): “Phatosformel: Arte y memoria”

2.  Carlos Rojas Sancristoful      (Instituto de Estudios Patrimoniales), Pía Acevedo Méndez (Instituto de Estudios Patrimoniales), Camilo Lizana Norambuena (USACH) Un modelo sustentable de gestión patrimonial a escala barrial: la Escuela Camilo Mori y la Zona Típica “Barrio Manuel Montt”, Independencia. Una experiencia desde el Programa Quiero Mi Barrio.

3.  Carolina Calderón Velarde (Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador): “Los Museos de la Memoria y los derechos humanos”.

4.  Clarisa López Galarza (IHAAA - FBA – UNLP: “Exposiciones de artes visuales en espacios de memoria: notas sobre la instalación Lonquén (Gonzalo Díaz, 2012) en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos”

5.  Cleverson da Silva Martins (Instituto Federal do Tocantins - Campus Gurupi): “Enseñanza de la Historia y Patrimonio Educación: Estrategia y Curso Técnico de Integración En el Edificio del Instituto Federal de Tocantins Gurupi Campus”.

6.  Dory Luz Gonzàlez Hernàndez (Corporación Universitaria Republicana, Universidad Libre): “La territorialidad urbana: escenarios para pensar al sujeto, la ciudad y los territorios de diferencia. El caso de la plaza de San Victorino en Bogotá D.C”.

7.  Felipe Delgado Torres (Universidad de Santiago de Chile): “Los archivos de la resistencia: recuperación y puesta en valor del patrimonio documental sobre pasadas violencias políticas en el extremo norte de Chile, Arica (1980-1990)”.

8.  Guillermo Rubén Castro Palacios (Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación): “Historia, Memoria y Patrimonio:  Una experiencia sobre los talleres de patrimonio de la escuela Dr. Luis Calvo Mackenna ex República de Cuba”.

9.  José Alejandro Osorio Cubillos (Asociación Chilena de Barrios y Zonas Patrimoniales): “Desde los territorios, construyendo ciudadanía patrimonial”.

10.         Juan Radic Vega (Universidad Academia de Humanismo Cristiano): “Resistencias subterráneas de un mundo que se fue. Prácticas y significados de la organización de base en las poblaciones de Santiago en el tiempo presente globalizado”.

11.         León Pagola Contreras (Universidad de Concepción), Leonel Pérez Bustamante (Universidad de Concepción): “Patrimonio industrial en la Ciudad del Viento – Lebu: ¿recurso turístico o identitario?”.

12.         Patricia Elizabeth Vega Sepulveda (Universidad de DEUSTO): “Memorias de asilo e ideas de (Bien)estar, de hijas de refugiados políticos chilenos, nacidas en Suecia entre los años 1973-1988”.

13.         Robinson Silva Hidalgo (Universidad Austral de Chile-Valdivia):  El desplazamiento forzado y las antiguas formas de habitar la cordillera valdiviana.

14.         Romane Landaeta (Universidad Andina Simón Bolivar): “Habitar con memoria: Apuntes para la compresión de la memoria histórica y el patrimonio desde un enfoque de derechos humanos en las sociedades latinoamericanas del siglo XXI”.

15.         Luis Alegría (Museo Histórico Naciona): “El Patrimonio Cultural en clave regional: el caso de la patrimonialización en dictadura militar en la región de Magallanes 1973-1989”.






























































































1 comentario:

  1. Agradezco humildemente a Dios ya que me dio la salud y la paz del corazón y la alegría. Dios también me dio un capital razonable y sobre este decidí ayudar a los gente que necesitan ayuda. Dios lo ayudó en que me daba mucho dinero entonces por qué no ayudar a mis hermanos y a hermanas que tienen proyectos rentables pero que no tienen los medios para terminar sus proyectos ? Soy un hombre muy simple, soy cristiano catolico y tengo el temor de Dios y por este mensaje le digo que es aún posible. Si está en la necesidad de préstamo, financiación o inversión entonces estaré dispuesto enteramente para ayudarle. Puede también contactarme si necesita un crédito para pagar las escolaridades de sus niños, comprar una casa, una parcela, pagar los gastos médicos o de operaciones quirúrgico y otras. Créa me ya que sus soñados el lo más caro posible se realizarán gracias mi puede que es Dios que me guia. Contácte me rápidamente solo por correo si necesita préstamo de dinero, crédito, inversión y otros. Gracias

    Correo : simondurochefort@gmail.com

    ResponderEliminar